Esto, en verdad me emociona.
[youtube:http://www.youtube.com/watch?v=8h_f3GbDKFc&feature=player_embedded]
Mochándonos con lo mejor de la red
Esto, en verdad me emociona.
[youtube:http://www.youtube.com/watch?v=8h_f3GbDKFc&feature=player_embedded]
No termino de entender a la parvada de alabanzas cada que sale un nuevo producto de la mazana, hoy al abrir mi bandeja de correo, me aparecieron como tres o cuatro que tienen que ver sobre el nuevo Ipad 2, ya sea para venderlo, conocerlo o ver la presentación que se hizo del aparato en cuestión. Este señor Steve Jobs no cabe duda que tiene pasión por su trabajo y lo de hacer negocios pareciera que se le da así, naturalito. Todo un fenómeno publicitario bien montado.
Me encontré con un buen post de Delia Rodríguez del Blog de El país que hace toda una crítica sobre este fenómeno de mercadotecnia. Me pareció interesante compartirlo con ustedes.
En fin ya que tenga yo un armatoste de estos supongo que no me opondré y terminaré mordiendo el anzuelo como insulsa oveja.
Laufzeit (Runtime) es un corto en stop-motion que nos habla acerca de dos manecillas de un reloj y cómo una depende la otra. Bastante ingenioso y divertido, proveniente de la creatividad de David Seidewitz y Florian Tscharf.
Laufzeit (Runtime) from Florian Tscharf on Vimeo.
Por mera decisión personal y necesidades varias me ví obligada (a manita de puerco por mi persona) a renunciar a mi actual empleo, en el cual comencé mi vida profesional hace mas de 10 años.
Estoy asustada, no saben cuanto y mas porque no tengo otras opciones. Aunque en realidad trabajo de freelancer a la par y ahorré dinero para vivir mi vida normal un mes y cacho, ese empleo era un sueldo seguro para mi subsistencia. Pero hay decisiones en la vida que tienes que tomar llegado el momento porque si no se te pasan y nunca sabrás si lo que viene después sea algo mejor para ti, es un riesgo muy alto.
Dicen por ahí que tu trabajo es como la pareja, una relación que debe irse moldeando, pero uno sabe claramente cuando te hace sentir bien o mal –claro, en el sentido profesional- ese lugar.
He estado leyendo y culturizándome sobre las cuestiones laborales. El otro día me pasé por una feria del empleo y me metí a un seminario, la autoestima se me bajo por ver a varias personas en la misma situación que yo, pero llamaron mi atención dos-tres cosas que mencionaron ahí:
Lo que puedes esperar después del fatídico día:
Dicen que dentro de todo es normal esos sentimientos, como: la horrible sensación de que fue un error renunciar; pérdida temporal de tu autoestima (pensar que no sirves para nada o no sabes elegir bien los trabajos); temor a no encontrar otra oferta rápidamente, y estrés por la reducción de tus dineros actuales.
Lo que hay que hacer: Primero aferrarte a la posibilidad de encontrar un trabajo por el que te sientas más apasionado, donde puedas trabajar a tu ritmo y con gente que combine contigo y con la que hagas “click”
¿Qué trabajo quiero? Debemos hacer una lista de nuestras habilidades y en lo que somos buenos en el sentido profesional. Las empresas lo que buscan es a alguien que pueda hacer importantes aportes a su compañía. Una vez hecha la lista de cualidades profesionales, haz otra de lo que deseas en un nuevo empleo: prestaciones, sueldo mínimo para tu subsistencia, horario, ubicación, etc. Y entre las opciones elegidas ubica las empresas que respondan a esas condiciones tuyas.
Si te citan para entrevista observa a la gente que trabaja ahí, observa el ambiente, cómo es la gente, cómo sería la relación con tu jefe, qué oportunidades de crecer detectas. ¿En serio te visualizas trabajando en ese lugar?
Tu propia respuesta será basada en la impresión que recibes, no sólo se trata del sueldo “no todo lo que brilla es oro”. ¿Qué tolerarías y que no?, ¿en qué estas dispuesto a ceder?. Es una parte importante, a final de cuentas no se trata de que andemos cambiando de trabajo cada mes.
Aventando la red de pesca. Networking o andar buscando chamba no se limita a enviar tu curriculum por mail a una cadena de conocidos. Se sugiere ampliar los contactos incluyendo proveedores con los que alguna vez trabajaste, personas con las que viajaste, conocidos de la familia y de amigos, bolsa de trabajo de tu universidad, etcétera.
Socializando y buscando: en una reunión si detectas que uno de los invitados puede ser una opción de empleo ¡sobre él!.
Dentro de la búsqueda, seamos realistas con nuestras habilidades (como manejar idiomas, relación con clientes, entre otras) y con base en ello puedes indagar cómo está valorado (económicamente) un perfil como el nuestro en el mercado laboral. Tal vez no siempre consigas el sueldazo de ensueño, pero saber cuánto están pagando por lo que sabes hacer, ayuda a tener una mejor capacidad de negociación.
Disciplina. El buscar trabajo debe efectuarse en “forma organizada y sistemática”. Ponte horarios concretos para hacer llamadas, visitar contactos, enviar tu CV (breve y muy bien redactado), navegar en bolsas de trabajo virtuales, entre otras actividades.
Si se generan citas con posibles empleadores, “dale seguimiento a cada postulación, sin estar acosando gente, hay que llamar periódicamente o cuando la persona te lo indique, pero no 20 veces al día.
Pues ahí está, manos a la obra, hay un nuevo trabajo que nos caerá como anillo al dedo y nos esta esperando allá afuera, vayamos a encontrarlo. 😉
Sabrán ustedes que quienes escribimos en este blog somos de Guadalajara y que nuestro amado terruño tapatío estos días esta siendo asediado por mucha gente debido a la Feria Internacional del Libro, dicha feria se precia de ser la segunda más importante después de la de Frankfurt en Alemania y la primera en la lengua que hablaba el desde hace ya rato difunto Don Cervantes.
No me quejo en realidad de la gente en sí, es bueno ver personas de todas partes del país y del mundo, pero lo que si me esponja el talante son los atolladeros por los que he tenido que pasar toda esta semana para llegar al trabajo a horas mas o menos decentes, ya que mi chamba queda a tres cuadras de la dichosa feria, y la verdad mi paciencia estos días no esta como para ejercerla con la calma y contemplación de ver pasar pseudo lectores que se apilonan alrededor de la Expo.
Seamos realistas, mucha gente viene a la Fil porque esta de moda, por no perderse el evento cultural del año, a ver que se encuentra, por los conciertos de la explanada, porque que el vecino, la novia(o), el susodicho(a), el profesor, etc.. te dijo que no dejaras de ir.
Pero realmente pregúntome yo, ¿cuantas de esas cientos y cientos de personas que acuden los 9 días compran libros y cuantas ciertamente los leen?
Lo bueno de la feria es que si te gustan los libros, amas leer y culturizarte a través de las letras, es para ti como el equivalente a que un niño lo lleven a la fábrica de chocolates. Libros y libros de todos temas, grosores, olores, diseños, uff… como para devorártelos de una sentada.
Bueno, como oriunda y veterana visitante de la FIL, recomiendo que si van lo hagan a conciencia y a consumir cultura porque si no, no vale la pena ni la cansada, ni la piernas hinchadas.
Les dejo unos tips que yo escribí hace años para que se vayan cómodos y preparados a sacudirse la ignorancia.
Los quiero.. pero leyendo.
En busca de un tipo de letra que se acomode a mis necesidades, me encontré este acervo de 30 fuentes gratis para utilizarse de manera gratuita en algunos de tus proyectos de diseño o algún trabajo de tipografía.
30 Creative And High Quality Typography Fonts For Free Download
Ya se sabe que el director Zack Snyder se las gasta bien haciendo películas, sabrás de lo que habló si viste 300 o Watchmen; ahora nos trae Sucker Punch.
Un filme situado en 1950’s, que cuenta sobre la vida de una jovencita que trata de sobrellevar su dolor causado por su padrastro, termina en una institución mental y crea una realidad alterna, de la cual luego no puede escapar hasta que no robe 5 objetos antes de que la atrapen.
En fin, que se ve buena comó para irla a ver. Ahí les dejo el último trailer.
[youtube:http://www.youtube.com/watch?v=hYrHkU2gKeI]
¿Quien en la vida no recuerda al zonzo coyote esperando siempre merendarse (sin albur alguno) al correcaminos?
Entre las caricaturas belicosas que me gustaban cuando era yo una imberbe, estaban por supuesto las de la Warner.
Paseando por Reel FX me encuentro con que ahora han sacado la versión contemporánea del Coyote y el correcaminos, con más calidad y por supuesto sin perder la esencia que les caracteriza.
Este, llamado Coyote falls, es el primero de los nuevos tres capítulos que podremos ver.
[youtube:http://www.youtube.com/watch?v=ZGFXV4kxoAo&feature=player_embedded]
Algunos Patterns, (patrones o mosaicos) pueden añadir un plus a tu diseño en cuestión de estética, ya sea para un lindo fondito, un boton, añadir texturas, etc.. pero la verdad hacerlos te lleva un periodo de tiempo que mejor podrías gastar en otra cosa. En Noupe me encontré una gran variedad de ellos listos para usar, algunos están bastante chulos, chequenlos y haganse de ellos.