Hoax (Cadenas)

Seguramente en tu vida has escuchado un término así o de seguro piensas que es un medicamento homeopático, o la cura contra el ojo de pescado, pero no; en ingles su significado es relacionado con el ENGAÑO, así mismo en informática es una denominación para las famosas bromas o cadenas que regularmente llegan a tu bandeja de entrada en envíos de forma masiva.

De seguro te pide que mandes correos para salvar a “Andy panda”, salvar a la trucha genovés, que una antorcha quemará tu disco duro, que es el virus mas peligroso jamás conocido, que los ángeles te ayudaran, jaja perdón no pude contenerme, continúo, acabar con el SIDA, infantes con necesidad de cirugías que solamente en Zumotlán el Grande se pueden realizar y ocupan tu apoyo; sinceramente algunos de ellos jugando con los buenos sentimientos de la humanidad.

Siendo así, algunas de las consecuencias de seguir estas cadenas son:

  • Humillación personal.
  • Descubres que eres un crio para la informática.
  • Saturación de las cuentas de correo.
  • Llenas a tus contactos con basura y publicidad, por ende, el odio de tus contactos.
  • Que te digan que eres un SPAMMER.
  • Perdida de Tiempo.
  • Congestionar Servidores.
  • Hacen perder valor a las cadenas creadas por gente que realmente lo necesitan.
  • Así le puedo seguir…

Así que para evitar ser parte de esto, dejemos que Spiderman, Gatubela(mami!!), o el santos se encarguen de las situaciones de Fabulas que en estas cadenas llegan.

Si también incluyo las cadenas religiosas, jaja perdón de nuevo, no por mandar un cadena eres bueno, mejor pórtate bien ¡!.

Algunas de las clasificaciones de los Hoax es referente a su contenido, algunos de ellos son:

  • Alertas sobre virus incurables.
  • Mensajes de temática religiosa.
  • Cadenas de solidaridad.
  • Cadenas de la suerte.
  • Leyendas urbanas.
  • Métodos para hacerse millonario.
  • Regalos de grandes compañías.
  • Otras cadenas.

La forma de protegerte y proteger a tu lista de contactos de estas fabulas, encuentros de otro tipo y una que otra odisea, son:

  • Desconfiar de los mensajes que no contienen ninguna fecha o dato que pueda ubicarlos temporalmente: el HOAX está redactado de forma que pueda ser reenviado indefinidamente, por eso aun hay hoaxes de-No reenviar nunca estos mensajes.-Cuando recibamos un mensaje que hable de algo que desconocemos conviene consultar su veracidad. (Para eso tenemos a San Google y a Mochate).-Primero estar seguro que es una cadena falsa. Hay sitios en donde puedes consultar su veracidad y en donde hay más ejemplos de Hoaxes. Explicarle a nuestros amigos cuáles son las consecuencias de reenviar estas cadenas y pedirles que no lo hagan más.
  • Al reenviar un mensaje, utilizando la opción “Reenviar mensaje o Forward” del programa de correo, se incorporan al mensaje todas las direcciones incluidas en los campos “Para” y “CC”.

Para evitar esto, si deseas reenviar a varias personas un mensaje que recibiste, procede de la siguiente manera:

  • Selecciona la parte del mensaje que deseas reenviar, evitando las direcciones.
  • Copia y pega en un mensaje nuevo.

De esta manera evitas que circulen todas las direcciones de mail que venían en el mensaje. Así mismo tendrás la maldición del culo de mandril por que no lo reenviaste pero ten por seguridad que tu conciencia queda tranquila y en paz.- Utiliza el campo “CCO” o “BCC”. Todas las direcciones que incluyas en estos campos no serán vistas por las personas que reciben el mensaje. Pues espero haya servido esta primer aportación y no te olvides de mandar una cadena pidiendo que visiten este sitio WEB, infórmate!!!!. Bye.

« | »

2 Respuestas a “Hoax (Cadenas)”

  1. Lestat says:

    Bueno, nunca me habian gustado las cadenas, en realidad, mandaba a la mierda a todo el que me mandara esa clase de pendejadas pero ahora tengo más razones para putear a cuanta persona me mande una cadena XD…no sabia que fuera tan nocivo.

    buen documento perros

  2. […] son enviados por desconocidos y no faltan las famosas cadenas enviadas por tus amigos para pedirle favores a la virgencita, en Bitelia, leo 5 Consejos para evitar el spam. entre los cuales hay que destacar los puntos 2, 3 […]

Deja una respuesta

*