¿Renunciaste a tu trabajo? ¿Y ahora qué?

Por mera decisión personal y necesidades varias me ví obligada (a manita de puerco por mi persona) a renunciar a mi actual empleo, en el cual comencé mi vida profesional hace mas de 10 años.

Estoy asustada, no saben cuanto y mas porque no tengo otras opciones. Aunque en realidad trabajo de freelancer a la par y ahorré dinero para vivir mi vida normal un mes y cacho, ese empleo era un sueldo seguro para mi subsistencia. Pero hay decisiones en la vida que tienes que tomar llegado el momento porque si no se te pasan y nunca sabrás si lo que viene después sea algo mejor para ti, es un riesgo muy alto.

Dicen por ahí que tu trabajo es como la pareja, una relación que debe irse moldeando, pero uno sabe claramente cuando te hace sentir bien o mal –claro, en el sentido profesional- ese lugar.

He estado leyendo y culturizándome sobre las cuestiones laborales. El otro día me pasé por una feria del empleo y me metí a un seminario, la autoestima se me bajo por ver a varias personas en la misma situación que yo, pero llamaron mi atención dos-tres cosas que mencionaron ahí:

Lo que puedes esperar después del fatídico día:
Dicen que dentro de todo es normal esos sentimientos, como: la horrible sensación de que fue un error renunciar; pérdida temporal de tu autoestima (pensar que no sirves para nada o no sabes elegir bien los trabajos); temor a no encontrar otra oferta rápidamente, y estrés por la reducción de tus dineros actuales.

Lo que hay que hacer: Primero aferrarte a la posibilidad de encontrar un trabajo por el que te sientas más apasionado, donde puedas  trabajar a tu ritmo y con gente que combine contigo y con la que hagas “click”
¿Qué trabajo quiero? Debemos hacer una lista de nuestras habilidades y en lo que somos buenos en el sentido profesional. Las empresas lo que buscan es a alguien que pueda hacer importantes aportes a su compañía. Una vez hecha la lista de cualidades profesionales, haz otra de lo que deseas en un nuevo empleo: prestaciones, sueldo mínimo para tu subsistencia, horario, ubicación, etc. Y entre las opciones elegidas ubica las empresas que respondan a esas condiciones tuyas.

Si te citan para entrevista observa a la gente que trabaja ahí, observa el ambiente, cómo es la gente, cómo sería la relación con tu jefe, qué oportunidades de crecer detectas. ¿En serio te visualizas trabajando en ese lugar?

Tu propia respuesta será basada en la impresión que recibes, no sólo se trata del sueldo “no todo lo que brilla es oro”. ¿Qué tolerarías y que no?, ¿en qué estas dispuesto a ceder?. Es una parte importante, a final de cuentas no se trata de que andemos cambiando de trabajo cada mes.

Aventando la red de pesca. Networking o andar buscando chamba no se limita a enviar tu curriculum por mail a una cadena de conocidos. Se sugiere ampliar los contactos incluyendo proveedores con los que alguna vez trabajaste, personas con las que viajaste, conocidos de la familia y de amigos, bolsa de trabajo de tu universidad, etcétera.
Socializando y buscando: en una reunión si detectas que uno de los invitados puede ser una opción de empleo ¡sobre él!.

Dentro de la búsqueda, seamos realistas con nuestras habilidades (como manejar idiomas, relación con clientes, entre otras) y con base en ello puedes indagar cómo está valorado (económicamente) un perfil como el nuestro en el mercado laboral. Tal vez no siempre consigas el sueldazo de ensueño, pero saber cuánto están pagando por lo que sabes hacer, ayuda a tener una mejor capacidad de negociación.

Disciplina. El buscar trabajo debe efectuarse en “forma organizada y sistemática”. Ponte horarios concretos para hacer llamadas, visitar contactos, enviar tu CV (breve y muy bien redactado), navegar en bolsas de trabajo virtuales, entre otras actividades.
Si se generan citas con posibles empleadores, “dale seguimiento a cada postulación, sin estar acosando gente, hay que llamar periódicamente o cuando la persona te lo indique, pero no 20 veces al día.

Pues ahí está, manos a la obra, hay un nuevo trabajo que nos caerá como anillo al dedo y nos esta esperando allá afuera, vayamos a encontrarlo. 😉

Si vas a la FIL, que sea para sacudirte la ignorancia

Sabrán ustedes que quienes escribimos en este blog somos de Guadalajara y que nuestro amado terruño tapatío estos días esta siendo asediado por mucha gente debido a la Feria Internacional del Libro, dicha feria se precia de ser la segunda más importante después de la de Frankfurt en Alemania y la primera en la lengua que hablaba el desde hace ya rato difunto Don Cervantes.

No me quejo en realidad de la gente en sí, es bueno ver personas de todas partes del país y del mundo, pero lo que si me esponja el talante son los atolladeros  por los que he tenido que pasar toda esta semana para llegar al trabajo a horas mas o menos decentes, ya que mi chamba queda a tres cuadras de la dichosa feria, y la verdad mi paciencia estos días no esta como para ejercerla con la calma y contemplación de ver pasar pseudo lectores que se apilonan alrededor de la Expo.

Seamos realistas, mucha gente viene a la Fil porque esta de moda, por no perderse el evento cultural del año, a ver que se encuentra, por los conciertos de la explanada, porque que el vecino, la novia(o), el susodicho(a), el profesor, etc.. te dijo que no dejaras de ir.
Pero realmente pregúntome yo, ¿cuantas de esas cientos y cientos de personas que acuden los 9 días compran libros y cuantas ciertamente los leen?

Lo bueno de la feria es que si te gustan los libros, amas leer y culturizarte a través de las letras, es para ti como el equivalente a que un niño lo lleven a la fábrica de chocolates. Libros y libros de todos temas, grosores, olores, diseños, uff… como para devorártelos de una sentada.

Bueno, como oriunda y veterana visitante de la FIL, recomiendo que si van lo hagan a conciencia y a consumir cultura porque si no, no vale la pena ni la cansada, ni la piernas hinchadas.

Les dejo unos tips que yo escribí  hace años para que se vayan cómodos y preparados a sacudirse la ignorancia.

De pata de perro por la FIL

Los quiero.. pero leyendo.

Manifiesto por una Red Neutral

Pues muchachos, vamos empezando a sumarnos a la causa, que solo es cuestión de tiempo para que también quieran aplicar este tipo de leyes en México, ya ven como son de ingeniosos nuestros diputados.

(Si te sientes cómodo y representado por este texto, dale toda la difusión que puedas y quieras: reprodúcelo, enlázalo, tradúcelo, compártelo, vótalo… todas esas cosas que puedes hacer con total tranquilidad y libertad gracias, precisamente, al hecho de que tenemos todavía una red neutral. Hagamos posible el seguir teniéndola)

Los ciudadanos y las empresas usuarias de Internet adheridas a este texto MANIFESTAMOS:

  1. Que Internet es una Red Neutral por diseño, desde su creación hasta su actual implementación, en la que la información fluye de manera libre, sin discriminación alguna en función de origen, destino, protocolo o contenido.
  2. Que las empresas, emprendedores y usuarios de Internet han podido crear servicios y productos en esa Red Neutral sin necesidad de autorizaciones ni acuerdos previos, dando lugar a una barrera de entrada prácticamente inexistente que ha permitido la explosión creativa, de innovación y de servicios que define el estado de la red actual.
  3. Que todos los usuarios, emprendedores y empresas de Internet han podido definir y ofrecer sus servicios en condiciones de igualdad llevando el concepto de la libre competencia hasta extremos nunca antes conocidos.
  4. Que Internet es el vehículo de libre expresión, libre información y desarrollo social más importante con el que cuentan ciudadanos y empresas. Su naturaleza no debe ser puesta en riesgo bajo ningún concepto.
  5. Que para posibilitar esa Red Neutral las operadoras deben transportar paquetes de datos de manera neutral sin erigirse en “aduaneros” del tráfico y sin favorecer o perjudicar a unos contenidos por encima de otros.
  6. Que la gestión del tráfico en situaciones puntuales y excepcionales de saturación de las redes debe acometerse de forma transparente, de acuerdo a criterios homogéneos de interés público y no discriminatorios ni comerciales.
  7. Que dicha restricción excepcional del tráfico por parte de las operadoras no puede convertirse en una alternativa sostenida a la inversión en redes.
  8. Que dicha Red Neutral se ve amenazada por operadoras interesadas en llegar a acuerdos comerciales por los que se privilegie o degrade el contenido según su relación comercial con la operadora.
  9. Que algunos operadores del mercado quieren “redefinir” la Red Neutral para manejarla de acuerdo con sus intereses, y esa pretensión debe ser evitada; la definición de las reglas fundamentales del funcionamiento de Internet debe basarse en el interés de quienes la usan, no de quienes la proveen.
  10. Que la respuesta ante esta amenaza para la red no puede ser la inacción: no hacer nada equivale a permitir que intereses privados puedan de facto llevar a cabo prácticas que afectan a las libertades fundamentales de los ciudadanos y la capacidad de las empresas para competir en igualdad de condiciones.
  11. Que es preciso y urgente instar al Gobierno a proteger de manera clara e inequívoca la Red Neutral, con el fin de proteger el valor de Internet de cara al desarrollo de una economía más productiva, moderna, eficiente y libre de injerencias e intromisiones indebidas. Para ello es preciso que cualquier moción que se apruebe vincule de manera indisoluble la definición de Red Neutral en el contenido de la futura ley que se promueve, y no condicione su aplicación a cuestiones que poco tienen que ver con ésta.

La Red Neutral es un concepto claro y definido en el ámbito académico, donde no suscita debate: los ciudadanos y las empresas tienen derecho a que el tráfico de datos recibido o generado no sea manipulado, tergiversado, impedido, desviado, priorizado o retrasado en función del tipo de contenido, del protocolo o aplicación utilizado, del origen o destino de la comunicación ni de cualquier otra consideración ajena a la de su propia voluntad. Ese tráfico se tratará como una comunicación privada y exclusivamente bajo mandato judicial podrá ser espiado, trazado, archivado o analizado en su contenido, como correspondencia privada que es en realidad.

Europa, y España en particular, se encuentran en medio de una crisis económica tan importante que obligará al cambio radical de su modelo productivo, y a un mejor aprovechamiento de la creatividad de sus ciudadanos. La Red Neutral es crucial a la hora de preservar un ecosistema que favorezca la competencia e innovación para la creación de los innumerables productos y servicios que quedan por inventar y descubrir. La capacidad de trabajar en red, de manera colaborativa, y en mercados conectados, afectará a todos los sectores y todas las empresas de nuestro país, lo que convierte a Internet en un factor clave actual y futuro en nuestro desarrollo económico y social, determinando en gran medida el nivel de competitividad del país. De ahí nuestra profunda preocupación por la preservación de la Red Neutral. Por eso instamos con urgencia al Gobierno español a ser proactivo en el contexto europeo y a legislar de manera clara e inequívoca en ese sentido.

Gif animados de Winnie the Pooh y sus desordenes mentales

Estas son una animaciones en formato GIF de algunos de los desordenes mentales de Winnie the Pooh, ahora entienden por que es tan tierno.

Leer más »

30 Creativos y gratuitos tipos de letra para diseño

En busca de un tipo de letra que se acomode a mis necesidades, me encontré este acervo de 30 fuentes gratis para utilizarse de manera gratuita en algunos de tus proyectos de diseño o algún trabajo de tipografía.

30 Creative And High Quality Typography Fonts For Free Download

Buscas iconos de alta calidad

Si estas buscando iconos en alta calidad, en Smash!ng Apps han hecho un listado de los mejores buscadores de iconos. De todos los sitios que hablan en su listado, mi preferido es Icon Finder, un rápido buscador de iconos del que ya les habia hablando en este blog.

No olviden pasarse por Smash!ng Apps y ver la lista completa, a continuación el enlace.

Enlace: Excellent Search Engines You Should Visit To Find High Quality Icons

Sucker Punch

Ya se sabe que el director Zack Snyder se las gasta bien haciendo películas, sabrás de lo que habló si viste 300 o Watchmen; ahora nos trae Sucker Punch.
Un filme situado en 1950’s, que cuenta sobre la vida de una jovencita que trata de sobrellevar su dolor causado por su padrastro, termina en una institución mental y crea una realidad alterna, de la cual luego no puede escapar hasta que no robe 5 objetos antes de que la atrapen.
En fin, que se ve buena comó para irla a ver. Ahí les dejo el último trailer.

[youtube:http://www.youtube.com/watch?v=hYrHkU2gKeI]

Ay gente!!! impresionante

Así es, hay gente impresionante, si no lo crean vean el video, simples hazañas, algunas deportivas otras no tanto, pero lo suficiente locas como para creer que mas de alguno debería estar agradecido de estar con vida.

[youtube:http://www.youtube.com/watch?v=Vo0Cazxj_yc]
Enlace a YouTube

Coyote Falls

¿Quien en la vida no recuerda al zonzo coyote esperando siempre merendarse (sin albur alguno) al correcaminos?

Entre las caricaturas belicosas que me gustaban cuando era yo una imberbe, estaban por supuesto las de la Warner.
Paseando por Reel FX me encuentro con que ahora han sacado la versión contemporánea del Coyote y el correcaminos, con más calidad y por supuesto sin perder la esencia que les caracteriza.

Este, llamado Coyote falls, es el primero de los nuevos tres capítulos que podremos ver.

[youtube:http://www.youtube.com/watch?v=ZGFXV4kxoAo&feature=player_embedded]

Derezzed Remix de Daft Punk para TRON: Legacy

[youtube:http://www.youtube.com/watch?v=nDN0UHhBCkM]

Si hay una película que es imperdonable si no la vas a ver al cine, en pantalla IMAX, 3D y toda la cosa, es TRON: Legacy. Y es que después de ver este video/trailer de la película, no cabe duda, hay que verla.

Por cierto, la banda sonora de la película corre a cargo de uno de los mejores grupos de música electrónica, Daft Punk.