Voces por el Tibet

tibeet1.jpgAlgo hemos oído que pasa en el Tibet… pero nos queda lejos. Al igual que la guerra en Irak, el conflicto en la franja de Gaza… Sí es cierto, nos queda lejos y aquí, de cortito, hay montones y montones de problemas que se necesitan resolver.
Pero también es importante hacer un alto y tomarse el tiempo para ver qué podemos hacer como ciudadanos que habitamos el mundo… y sí podemos hacer algo.

El pueblo tibetano lleva viviendo décadas de represión después de su invasión por parte de China. Es un pueblo pacífico tan fascinante como las solemnes montañas con las que comparten territorio. Ahora ha salido a la calle para pedirle al mundo que los ayude a obtener justicia. El gobierno chino está en proceso de decidir entre más represión o el tan esperado diálogo que podría cambiar el futuro del Tibet.

Los Juegos Olímpicos son la mejor coyuntura para situar a China en el punto de mira internacional y que se pueda hacer presión. Personalmente aplicaría un boicot a los Juegos Olímpicos; me refiero a que todos somos corresponsables de tomar cartas en el asunto o bien hacer la vista gorda y pasar página. Soy consciente que, para los atletas que llevan cuatro años preparándose con mucho esfuerzo, sería terrible no asistir a las Olimpiadas y culminar tanto esfuerzo; pero de alguna manera, participar en Bejin es como legitimizar lo que el gobierno Chino hace con el Tibet. Pero hay demasiados intereses económicos de por medio.

Pero para que cada país boicoteara las Olimpiadas, cosa que sería terrible para China, debido al alto grado de inversión que supone preparar un evento como ese, los ciudadanos deberíamos incidir en el gobierno de nuestro país para que llevara a cabo dicho boicot. Está difícil ¿no? Pero hay otras maneras.

Avaaz, una comunidad de ciudadanos alrededor del mundo que se movilizan en torno a los principales asuntos que encara el mundo actual., pretende juntar el mayor número de firmas posibles para apoyar los derechos humanos y el diálogo en el Tibet. Existen muchas campañas igual de válidas, pero ésta consiguió en una semana más de un millón de firmas.

tibeet2.jpgLas autoridades chinas debaten cómo reaccionar a los eventos en el Tibet, y saben que el Mundo los observa. El próximo 31 de Marzo, se llevará cabo un día internacional de movilización por el Tibet y miembros de Avaaz entregarán la petición masiva de personas que han mandado su firma por un proceso de paz (cajas y cajas llenas de firmas) en consulados y embajadas chinas en varias capitales de Mundo.

Con este post, pretendo que aquellas personas que estén interesadas en colaborar con su firma, contacten dicha institución, puesto que únicamente quedan tres días para entregar la petición.

http://www.avaaz.org/es/tibet_end_the_violence/79.php/?cl=68177227

Según Avaaz, las voces más extremistas en el gobierno chino no quieren saber nada del Dalai Lama –pero muchos otros, más moderados, se han dado cuenta de que el diálogo con los líderes tibetanos es la única manera de obtener la paz y la estabilidad. Mandatarios en todo el Mundo se han unido al coro que pide diálogo en vez de más represión.

Al presidente Hu Jintao le importa la opinión de la comunidad internacional, sobretodo con los Juegos Olímpicos en camino y la importancia de las exportaciones para la economía china. Es un buen momento para demostrar solidaridad con dos millones de voces por el Tibet.

Gracias

« | »

Deja una respuesta

*